Consulta el histórico de proyectos realizados en la Fundació PRESME.
Fomento de la relación familia-escuela
“Familias y niños jugando con la lengua catalana en la escuela”
Con esta iniciativa se pretende que las madres, los padres y los niños interactúen juntos en clase a partir de tareas preparadas para llevarlas a cabo en pequeños grupos y que las familias experimenten el sentimiento de pertenencia a la escuela y la satisfacción de ver avanzar a sus hijos e hijas jugando con la lengua y aprendiendo con ellos. Financiación: Direcció general de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya (2016-2018). Fundació PRESME.
“Espacios de comunicación para madres: Talleres de lengua y tertulias”
Consiste en la organización de una serie de talleres dirigidos a las familias de niños y niñas de diversas escuelas con diferentes problemáticas, caracterizadas por tener una fuerte población de origen inmigrado, para fomentar el uso social del catalán y la comunicación familia-escuela, como herramienta fundamental para la cohesión social. Financiación: Institut català de les dones. Departament d’Immigració del Ajuntament de Barcelona. Direcció general de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya (2009-2015). Fundació PRESME.
“Trabajo conjunto con padres e hijos de origen inmigrado en el marco escolar: promoción de la salud mental y de la integración”
El objetivo general del proyecto es desarrollar un programa de intervención breve de carácter preventivo y proactivo para familias con niños pequeños, con dificultades y riesgo de exclusión social para actuar sobre los factores de riesgo y sobre la calidad de las interacciones padres-hijos. Es una experiencia piloto generalizable de trabajo multifamiliar en el marco escolar. Financiación: Fundación ACSAR (2011) y Departament de Benestar i Família de la Generalitat de Catalunya (2012). Fundació PRESME.
“Abuelos y niños juegan a leer ya escribir”
Se ha trabajado con abuelos de niños de dos escuelas públicas del barrio de Vallcarca-Penitents en Gràcia que han colaborado de forma voluntaria en la labor del aprendizaje de la lectoescritura de los niños de P4, P5 y primero de Primaria. Ha consistido en una serie de talleres en la escuela con una frecuencia semanal o quincenal donde los abuelos han trabajado con grupos de niños que presentaban niveles compatibles. Financiación: Direcció general d’acción cívica i comunitaria, Generalitat de Catalunya (2011). Fundació PRESME (2012).
“Hablamos de matemáticas en casa y en la escuela”
Acercar conocimientos formales e informales a través del diálogo entre la escuela y la familia sobre cuestiones matemáticas de la vida cotidiana. Financiación: Llengua i Cohesió Social de la Generalitat de Catalunya (2007-2010). Fundació PRESME.
“Espacios de lengua y comunicación con madres”
Estos talleres pretenden fomentar la comunicación entre mujeres autóctonas e inmigradas, y el uso de la lengua catalana. También están dirigidos a favorecer las relaciones familia-escuela así como las competencias y el propio bienestar de las mujeres. Financiación: Departament de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya (2008). Departament d’Interculturalitat i Cohesió Social de «La Caixa» (2009). Fundació PRESME.
“Madres y niños jugando con la lengua catalana”
El objetivo es la mejora de las relaciones entre madres de diferentes culturas y, además, promover el aprendizaje de la lengua catalana a partir de situaciones estructuradas de juego con sus hijos. Financiación:Departament de Presidència, Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya (2006-2007). Fundació PRESME.
“Madres, niños y nuevas tecnologías. Una experiencia de innovación en el parvulario de la Monjoia”
Esta experiencia consiste en hacer partícipes a los padres y madres de los niños y niñas del parvulario del CEIP La Monjoia del aprendizaje de sus hijos. Financiación: ICE de la UAB, Departament de Benestar i Família de la Generalitat de Catalunya y Universitat de Vic (2005). Fundació PRESME.
Prevención en salud mental
“Grupos multifamiliares para la prevención del fracaso escolar y la integración en el marco escolar”
Se ha continuado desarrollando un breve programa de intervención de carácter preventivo y proactivo dirigido a familias con niños pequeños, con dificultades y riesgo de exclusión social, para poder actuar sobre los factores de riesgo y sobre la calidad de las interacciones padres- hijos. Es un programa que pretende mejorar la calidad de la interacción familiar y de implicar a las familias en la dinámica de la escuela interviniendo en el mismo contexto educativo y trabajando por el cambio en grupo. Financiación: Fundación ACSAR (2011) yDepartament de Benestar i Família de la Generalitat de Catalunya (2012). Ajuntament de Barcelona 2014 y 2015. Fundació PRESME.
“Intervención en la transición escuela-instituto de jóvenes para la prevención en salud mental y adicciones”
Se trata de promover oportunidades educativas, contenedoras de seguridad e individualizadas, para la prevención en salud mental y de situaciones de riesgo y drogodependencias y mediante una aproximación global e integral al adolescente y su contexto, a partir del seguimiento individual de los jóvenes y el trabajo interdisciplinario y en red. Financiación: Departament de Salut Pública de la Generalitat de Catalunya (2009). Fundació PRESME (2009-2010).
“Intervención preventiva dirigida a jóvenes en riesgo de exclusión social consistente en el acompañamiento y tutorización adolescente y en el acceso al mundo laboral”
Se trata de una experiencia piloto que pretende ser ejemplo de buena práctica para municipios pequeños, basada en un modelo de intervención para el acompañamiento en la transición al mundo laboral a partir de la tutorización individual y la posibilidad de la creación y el ofrecimiento de nuevas alternativas formativas, así como alguna iniciativa por el autoempleo, que puedan ser compartidas con otras poblaciones pequeñas de la zona, favoreciendo la red y el asociacionismo entre ellas. Financiació: Departament d’Educació, Diputació de Barcelona (2009-2010). Fundació PRESME.
“Estudio de las competencias, las necesidades individuales, los perfiles laborales requeridos para la empleabilidad y los modelos de acompañamiento en un grupo de jóvenes de entre 15 y 18 años, en situación de riesgo de exclusión social en Sant Bartomeu del Grau”
Estudio de las características personales y vulnerabilidades de un grupo de jóvenes, así como los perfiles laborales requeridos para elaborar modelos de acompañamiento para su incorporación al mundo laboral. Financiación: Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya (2008-2009) y Ajuntament de Sant Bartomeu del Grau. Fundació PRESME.
“La comprensión y prevención de los comportamientos violentos en los jóvenes. Estudio de los factores individuales y familiares que intervienen en las actitudes y comportamientos disruptivos y/o violentos y propuestas de intervención preventiva”
El proyecto pretende analizar el fenómeno de los comportamientos disruptivos y violentos de los adolescentes y jóvenes, desde un abordaje sistémico, que tenga en cuenta su dimensión individual, familiar y escolar. Se han presentado los resultados del estudio en el I Congreso Internacional de Juventud y Sociedad organizado por la Universitat de Girona. Financiación: Fundació PRESME (2007-2008).
“Intervenciones preventivas con chicos y chicas de origen autóctono e inmigrado que presentan problemas de comportamiento”
Elaboración de modelos de intervención que puedan ser generalizables y ejemplos de buena práctica. Segunda fase del proyecto anterior. Financiación: Fundació PRESME (2007-2008).
“Elaboración de un modelo de intervención para el acompañamiento en la transición al mundo laboral de chicos y chicas de poblaciones pequeñas”
Reflexión y propuesta de modelo orientativo para intervenciones dirigidas a mejorar el desarrollo y oportunidades de los jóvenes de poblaciones pequeñas. Financiación: Diputació de Barcelona (2008). Fundació PRESME.
Prevención de la marginación y fomento de cohesión social
“Intervención para reforzar las competencias lingüísticas y cognitivas, y fomentar la capacidad de aprendizaje de menores inmigrados no acompañados (MENA)”
El proyecto pretende contribuir a mejorar la frágil y difícil situación de los menores inmigrados solos y dar respuesta a las necesidades de carácter emocional y educativo que presentan estos jóvenes. Asimismo, pretende contribuir a dar respuesta a las dificultades que presentan muchos de ellos para adaptarse al nuevo país y a los requisitos y exigencias escolares. Se trabaja con una modalidad de intervención de carácter multidisciplinar, con grupos de un máximo de 10 jóvenes matriculados en institutos. El objetivo es realizar un acompañamiento emocional, trabajar las competencias lingüísticas y comunicativas, matemáticas y ciudadanas y ayudarles a que puedan ir desarrollando un proyecto personal y educativo propio. Financiación: Departament d’Educación de la Diputación’ de Barcelona (2018 y 2019). Fundació PRESME y colaboración del Institut de Serveis Socials de Barcelona.
“Propuesta de un modelo de intervención para la mejora del éxito escolar: el proyecto Seguim”
Se trata de un proyecto que se desarrolla en colaboración con el Consorcio de Educación de Barcelona. Tiene como objetivo: ayudar al apoyo académico y llevar a cabo una tutorización de jóvenes en riesgo de fracaso escolar y de abandono prematuro del sistema educativo, y mejorar las tasas de escolarización en los estudios postobligatorios de jóvenes de los barrios de Nou Barris, Ciutat Vella y Sant Martí. Tiene la continuidad con el nombre de proyecto «Proyecta’t«. Financiación: Acció Social de “La Caixa” (2013). Ajuntament de Barcelona, (2014 a 2019). Fundació PRESME.
“Servicio de apoyo académico. Prepara’t”
Es un proyecto de acompañamiento y tutorización, para facilitar el acceso a la Universidad de adolescentes y jóvenes que acaban de llegar a Barcelona procedentes de familias reagrupadas. Se desarrolló en colaboración con la Direcció de Serveis d’Immigració i Interculturalitat de l’Ajuntament de Barcelona. Se pretende abordar de forma específica la acogida de adolescentes de familias inmigradas de edades comprendidas entre los 18 y los 20 años que llegan de sus países con experiencias de éxito escolar y con ganas de seguir su proceso de formación. El objetivo es prevenir situaciones, desgraciadamente frecuentes, de jóvenes que llegan con ganas de seguir formándose y consolidar un proyecto de vida en el país donde se ha establecido su familia, pero que ven truncadas sus ilusiones. Financiación: Ajuntament de Barcelona (2012-2021), y Diputació de Barcelona (2012). Fundació PRESME.
“Intervención preventiva con madres que han sufrido violencia de género“
La propuesta consiste en intervenciones breves en las que se trabaja conjuntamente con familias, niños y escuelas, si es el caso. Se trata de continuar la labor de colaboración iniciada ya este año con los Servicios Sociales de Horta, concretamente en su programa de atención a mujeres que han sufrido violencia de género. Los profesionales realizan una tarea de atención y apoyo a las mujeres y de seguimiento de sus hijos. Financiación: Área de atención a las personas, Diputació de Barcelona (2013).
“Seguimiento y tutorización de chicas de 6º de primaria en la transición a la secundaria“
Se trata de estudiar y analizar la realidad familiar, social y escolar de las chicas de la escuela La Sínia de Vic y colaborar con la escuela, la familia y la red socioeducativa de la zona para elaborar estrategias dirigidas a la prevención del fracaso escolar y a la orientación personal y la futura orientación profesional, basadas en el acompañamiento grupal e individual. Financiación: Institut Català de les Dones y Fundació PRESME (2012).
“Programa de intervención temprana en casa. El trabajo con padres y madres como herramienta para la prevención de la exclusión social”
El objetivo de este proyecto es desarrollar un programa de intervención breve de carácter preventivo y proactivo para familias con dificultades y riesgo de exclusión social con niños pequeños, para actuar sobre los factores de riesgo actuando sobre la calidad de las interacciones padres-hijos. Financiación: La Caixa (2011-2012).
“Intervención preventiva dirigida a jóvenes en riesgo de exclusión social consistente en el acompañamiento y tutorización adolescente y en el acceso al mundo laboral”
Se trata de una experiencia piloto que pretende ser ejemplo de buena práctica para municipios pequeños, basada en un modelo de intervención para el acompañamiento en la transición al mundo laboral a partir de la tutorización individual y la posibilidad de la creación y el ofrecimiento de nuevas alternativas formativas, así como alguna iniciativa por el autoempleo, que puedan ser compartidas con otras poblaciones pequeñas de la zona, favoreciendo la red y el asociacionismo entre ellas. Financiación: Departament d’Educació, Diputació de Barcelona (2009-2010). Fundació PRESME.
“Estudio sobre la integración y el aprendizaje de los niños adoptados en la escuela“
El proyecto, realizado junto con INTRESS, tiene como objetivo conocer mejor las dificultades de aprendizaje y de integración en la escuela de los niños y niñas adoptados, y ayudar a las familias a comprender mejor estas dificultades, y a las escuelas a poder favorecer la su integración. Financiación: Departament d’Acció Social i Família, Generalitat de Catalunya y Fundació PRESME (2010).
“Estudio y promoción de las competencias laborales básicas para la transición al mundo laboral de los jóvenes de Sant Bartomeu del Grau”
Estudio de las competencias laborales y sociales básicas en un espacio de ocio. Financiación: Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Sant Bartomeu del Grau. Fundación ACSAR (2006-2008).
“Estudio y promoción de las competencias básicas para la empleabilidad de los jóvenes de Sant Bartomeu del Grau”
Financiación: Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya (2005-2006).
“Apoyo a la incorporación de los jóvenes inmigrados al espacio de ocio Cau Berenguer El Gran de Sant Cugat del Vallés”
Dar respuesta a las necesidades relacionadas con la integración del colectivo infantil y juvenil inmigrado asentado en el barrio de Sant Francesc. Financiación: Fundació Caixa de Sabadell (2005-2006).
“El aprendizaje de chicos y chicas con graves dificultades de aprendizaje en la escuela secundaria”
Se trata de mejorar la integración de alumnos con graves dificultades de aprendizaje en la escuela secundaria Súnion. Financiación: Escuela Súnion-Fundació PRESME (2005-2007).
“Elaboración del Plan de Acogida en la escuela La Floresta de Sant Cugat” (2004-2005)
“Elaboración del Plan de Acogida en la escuela La Floresta de Sant Cugat” (2004-2005)
Acompañamiento en la labor educativa a padres y madres
“Grupo de apoyo para padres y madres de niños/as que presentan el trastorno del síndrome de Asperger”
La propuesta consiste en la formación de un grupo de apoyo y trabajo para padres y madres de niños y niñas con el síndrome de Asperger, una forma de los llamados trastornos del espectro autista que se han encontrado en cuatro sesiones. Se trata de centrarse en las necesidades de los niños, identificarlas en cada caso y ofrecerles las oportunidades educativas y de aprendizaje necesarias para su desarrollo. Financiación: Departament de Persones amb Discapacitat del Ajuntament de Barcelona (2014). Fundació PRESME.
“Padres y madres ante la adolescencia: problemática individual, familiar y social”
PRESME presenta esta propuesta como experiencia piloto. Consiste en proporcionar un espacio para padres y madres de adolescentes de entre 12 y 20 años que vivan en la ciudad de Barcelona. Parte del interés y el compromiso de contribuir a la mejora del abordaje de la adolescencia desde la visión de los padres, fomentando un mayor conocimiento de una etapa vital que cada vez adquiere mayor complejidad, tanto para los padres como para a los propios adolescentes.
El objetivo es empoderar a los padres a través de talleres interactivos para favorecer el autoconocimiento, trabajar para la mejora de las funciones parentales, la asertividad y la capacidad para poner límites. Todo esto en un contexto de escucha, que favorezca compartir experiencias y hablar de dificultades, pero siempre con el acompañamiento y dirección de un profesional experto en adolescencia. Financiación: Departament de Benestar i Família de la Generalitat de Catalunya (2015). Fundació PRESME.
“Foro CEM”
Organización y coordinación de la página web de asesoramiento a padres y madres del CEM de Barcelona, hasta 2007. Actualmente, llevamos a cabo los asesoramientos psicológicos. Financiación: Consejo Escolar Municipal. Ajuntament de Barcelona. Fundació PRESME.
“Encuentros de padres y madres en la Biblioteca Jaume Fuster: acompañamiento por una crianza saludable”
Se trata de una nueva iniciativa de PRESME en su labor de prevención primaria. Consiste en una serie de encuentros de padres y madres de las escuelas públicas del barrio, con la colaboración de la Biblioteca Jaume Fuster, del EAP, el CRP y los equipos de las escuelas implicadas. En estos encuentros se tratan temas relacionados con la crianza y la educación y se da respuesta a las necesidades y cuestiones de las familias. Financiación: Fundación ACSAR (2010) y Fundació PRESME.
Colaboración con el IMEB (Instituto Municipal de Educación de Barcelona) en el marco del programa «Educar es amar«.